miércoles, 6 de noviembre de 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE





BIOLOGÍA AMBIENTAL



ACTIVIDAD 10. TRABAJO COLABORATIVO No. 2



Presentado por:

Sonia Ingrid Sandobal
Yurani Oviedo
Lina Restrepo
Liliana Cudriz
Martha Escudero


Grupo 358006_12



Presentado a:

Jorge Alejandro Rodríguez
Microbiólogo Agrícola y Veterinario






BOGOTÀ D.C

NOVIEMBRE DE 2013

Link 4 Relaciones inter e intra especificas

Los seres vivos se relacionan entre sí a través de la alimentación. Pero también mantienen entre sí otros tipos de relaciones. Se definen dos tipos de relaciones fundamentales: las relaciones entre individuos de distintas especies y la convivencia de cada individuo con otros de su misma especie por medio de asociaciones familiares, sociales y gregarias.

Cuando las relaciones se establecen entre organismos de una misma especie, se llaman intraespecíficas. La unión de machos y hembras para reproducirse, o para alimentar y proteger a las crías son ejemplos de relaciones dentro de una misma especie.

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre especies diferentes de una comunidad, por ejemplo dos o más especies animales competir por la misma presa para alimentarse. La relación de competencia por el alimento y el espacio se produce entre individuos de la misma especie o de diferentes especies.


Referencias Bibliográficas



Slideshare . Relaciones entre seres vivos: intra e interespecificas. 7 de mayo de 2012. htt:p//www.slideshare.net/abihailey/relacion-intraespecifica-e-interespecifica-12838215

Link 1 Ficha tecnica muestreo de fauna



Bibliografía.

[1] Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca. (1999). Guía de aves de la Reserva Natural Laguna de Sonso. Recuperado el 02 de noviembre de 2013, de http://issuu.com/natucreativa/docs/gu__a_de_las_aves_de_la_reserva_nat

[2] Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. (2004). Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Recuperado el 02 de noviembre de 2013, de   

martes, 5 de noviembre de 2013

Link 2 Ficha técnica muestreo de flora

FICHA DE MUESTREO DE FLORA EN LA RESERVA FORESTAL DE YOTOCO VALLE DEL CAUCA



Bibliográfia:
Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas. Facultad del medio ambiente. Herbariovirtual. 2000 http://herbario.udistrital.edu.co/herbario/images/stories/Guia_Para_la_Recoleccion_de_Material_Vegetal.pdf

Universidad Nacional de Colombia . Sede Medellin.Guia para el Muestreo de flora y suelos.2002. http://www.unalmed.edu.co/~esgeocien/documentos/laboratorio/guia%20para%20el%20muestreo.pdf

Índices de Diversidad



[1] Ferriol, M & Merle, H.(). Los componentes alfa, beta y gamma de la biodiversidad Aplicación al estudio de comunidades vegetales. Universidad Politécnica de Valencia. Recuperado el 04 de noviembre de 2013 de http://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16285/Microsoft%20Word%20-%20articulo%20docente%20def.pdf?sequence=1

Link 5 Ciclo Biogeoquimico




El siguiente esquema, se diseño con el fin de representar los ciclos de Nitrógeno,  Fósforo, Azufre, Carbono, Potasio, Calcio, destacando los elementos químicos que se producen en el recurso suelo  (color naranjado), recurso aire (color negro), recurso hídrico (color azul)recurso fauna  (color café) y recurso flora (color verde)


     
    Bibliografía 

  1. Hipertextos del area de Biologia
  2. Ecologia
  3. Brasil Escola